Traductor

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Comida de la República Dominicana

La gastronomía dominicana presenta características de una cocina "criolla", es decir, de origen europeo pero desarrollada en América con influencias africanas. Por eso es similar a la de países de habla latina que circundan al Mar Caribe, aunque con ligeras variaciones desarrolladas en cada región. Ha recibido influencia de otros pueblos y culturas, como es el caso de los inmigrantes de las Antillas Menores ("cocolos"), quienes utilizan el coco en muchos de sus platos. La comida que se consume diariamente al mediodía en la República Dominicana consiste en arroz blanco, habichuelas guisadas y carne guisada (del tipo que sea pero preferiblemente carne de pollo o res). Este plato puede estar acompañado de ensalada verde o rusa y plátano, verde o maduro fritos.
El plátano es consumido en el país de muchas maneras, además de hervido. Dos maneras de prepararlos es como tostones (rodajas de plátano majadas y fritas) y como mangú, que es un puré del plátano verde o maduro hervido, generalmente acompañado de embutidos, salami o huevos(o como generalmente lo llaman 'compañas'). Este se consume especialmente para la cena o en el desayuno. Existe la manera de cocerlos en almíbar; este platillo recibe el nombre de plátanos pasados por paila o al caldero.



Deporte en la República Dominicana

El béisbol, o pelota como acostumbran llamarlo los dominicanos, es el deporte que más se práctica en el territorio nacional por lo que se acostumbra llamarle el "deporte nacional". Por las condiciones climáticas del país, se juega durante todo el año al nivel aficionado pero la temporada oficial de los equipos profesionales es durante el otoño-invierno (de octubre a febrero) ya que es la época en que los jugadores profesionales pueden participar a nivel local. El país cuenta con excelentes jugadores de Grandes Ligas y con Inmortales como Juan Marichal.
Pero también se práctican corrientemente otros deportes como el voleibol, baloncesto, fútbol, natación, softbol, atletismo, etc. Durante años, el voleibol fue el segundo deporte más practicado a nivel nacional ya que podía practicarse en instalaciones muy sencillas. Por eso, los primeros éxitos internacionales, aparte del béisbol, fueron logrados en esta disciplina, principalmente la selección nacional femenina.
Al aumentar las facilidades deportivas en el país, sobre todo en las grandes ciudades, otros deportes fueron desarrollándose y algunos se ha alcanzado un nivel de calidad en los escenarios internaciones, como es el caso del baloncesto.
En República Dominicana como en otros países de nuestro continente, fueron los europeos quienes trajeron el fútbol a la isla, en forma muy especial los españoles. Aunque todavía el nivel del fútbol jugado en el país no es comparable con el de otros países de la región, lentamente ha ido superándose y ya hay jugadores dominicanos que juegan en ligas de otros países.
El origen del atletismo en República Dominicana se remonta al año 1946, cuando el país participó en los V Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Barranquilla, Colombia. La Federación Nacional de Atletismo fue creada el 21 de marzo del año 1953, con el objetivo de participar en los VII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se celebrarían en México el siguiente año.
El fútbol soccer es una de las disciplinas deportivas de mayor crecimiento en República Dominicana en los últimos años, tanto como para que los comentaristas deportivios de mayor renombre sitúen esta disciplina deportiva entre las 5 actividades deportivas de mayor practica en territorio nacional. Su práeldctica varia por provincia, no teniendo una gran acogida de relevancia en las ciudades de mayor importancia política y una aceptación progresiva en provincias como Puerto Plata y Peravia.


                           

martes, 24 de septiembre de 2013

Provincias y municipios de la República Dominicana

La República Dominicana está formada por 31 provincias y un Distrito Nacional. Cada una de las provincias tienen su capital o municipio cabecera. Además, la capital nacional, Santo Domingo, se encuentra en su propio distrito: Distrito Nacional.


Aqui dejo un vídeo de Santiago de los Caballeros la segunda capital del pais:
http://www.youtube.com/watch?v=NkJxbGcdt4Y


Historia:

La República Dominicana es un país que ocupa algo más de los dos tercios orientales de La Española, en el archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití; por lo tanto, La Española es una isla que está compartida por dos Estados. Tanto por superficie como por población, la República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe (después de Cuba); su extensión territorial es de 48,442 kilómetros cuadrados y se estima que tiene aproximadamente 10 millones de habitantes.7 Limita al norte con el océano Atlántico, al sur con el mar Caribe o mar de las Antillas, al este con el Canal de la Mona, que la separa de Puerto Rico, y al oeste con la República de Haití.
Habitado por taínos desde el siglo VII, el territorio del país fue descubierto por Cristóbal Colón en 1492 convirtiéndose en el lugar del primer asentamiento europeo en América, nombrado como Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo. Después de tres siglos de dominación española, con interludios franceses y haitianos, el país alcanzó la primera independencia en 1821, pero fue tomado rápidamente por Haití en 1822. Tras la victoria obtenida en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844, los dominicanos experimentaron varias luchas, en su mayoría internas, y también un breve regreso de la dominación española (1861-1865). La ocupación estadounidense de 1916 a 1924, y posteriormente los seis años en calma y prosperidad de Horacio Vásquez (1924-1930), fueron seguidos por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo hasta 1961. La guerra civil de 1965 terminó con una intervención liderada por Estados Unidos, y fue seguida por varios períodos de gobierno de Joaquín Balaguer (1966-1978). Desde entonces, la República Dominicana se ha movido hacia una democracia representativa. Danilo Medina, el actual presidente de la República Dominicana, reemplazó al ex presidente Leonel Fernández tras ganar con el 51% del voto electoral por encima de su rival el ex presidente Hipólito Mejía en las elecciones de 2012.8
La República Dominicana tiene la novena economía más grande de América Latina y la segunda de Centroamérica y el Caribe.9 Aunque conocida por la producción de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. No obstante, el desempleo,2 la corrupción gubernamental y el servicio eléctrico siguen siendo problemas importantes para el país. También tiene una marcada desigualdad de ingresos.4 El progreso económico del país se ejemplifica con su sistema avanzado de telecomunicaciones.10 La migración internacional afecta en gran medida al país, ya que recibe y envía gran flujo de migrantes. La inmigración haitiana y la integración de los dominicanos de ascendencia haitiana son los principales problemas, estimándose la población total de origen haitiano en 800 000.11 En los Estados Unidos existe una gran diáspora dominicana, que cuenta con 1,3 millones.12 Esa diáspora ayuda al desarrollo nacional, enviando miles de millones de dólares a sus familias, lo que representa una décima parte del PIB.13
La República Dominicana es el destino más visitado del Caribe. Durante todo el año los campos de golf del país se encuentran entre las principales atracciones de la isla.10 En el país se encuentra la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte, así como el Lago Enriquillo, el punto más bajo en cuanto al nivel del mar se refiere y el lago más grande del Caribe.14 Quisqueya , como también se le llama al país, tiene una temperatura promedio de 26 °C y una gran diversidad biológica.10
La música y el deporte son de gran importancia en la cultura dominicana, con el merengue y la bachata como ritmos nacionales, y el béisbol como el deporte favorito


Himno Nacional: http://www.youtube.com/watch?v=EQtV6wz1G4E&noredirect=1